La configuración electrónica se escribe ubicando todos los electrones de un átomo o ion en sus orbitales o subniveles de energía.
Recuerda que hay 7 niveles de energía: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Y cada uno de ellos tiene, a su vez, hasta 4 subniveles de energía llamados s, p, d y f.
Por lo tanto, el nivel 1 solo contiene subnivel s; el nivel 2 contiene subniveles syp; el nivel 3 contiene los subniveles s, p y d; y los niveles 4 a 7 contienen los subniveles s, p, d y f.
La configuración electrónica
Para calcular la distribución de electrones en los diferentes niveles de energía, la Configuración electrónica toma como referencia los números cuánticos o simplemente los utiliza para la distribución. Estos números nos permiten describir los niveles de energía de los electrones o de un solo electrón, también describen la forma de los orbitales que percibe en la distribución de electrones en el espacio.
Tabla de configuración de elementos
Nombre del elemento | Símbolo | Número atómico | Electronegatividad |
---|---|---|---|
Actinio | [Ac] | 89 | 1.1 |
Aluminio | [Al] | 13 | 1.61 |
americio | [Am] | 95 | 1.3 |
Antimonio | [Sb] | 51 | 2.05 |
Argón | [Ar] | 18 | |
Arsénico | [As] | 33 | 2.18 |
Astatina | [At] | 85 | 2.2 |
Bario | [Ba] | 56 | 0.89 |
Berkelio | [Bk] | 97 | 1.3 |
Berilio | [Be] | 4 | 1.57 |
bismuto | [Bi] | 83 | 2.02 |
Bohrio | [Bh] | 107 | |
Boro | [B] | 5 | 2.04 |
Bromo | [Br] | 35 | 2.96 |
Cadmio | [Cd] | 48 | 1.69 |
Calcio | [Ca] | 20 | 1 |
Californio | [Cf] | 98 | 1.3 |
Carbono | [C] | 6 | 2.55 |
Cerio | [Ce] | 58 | 1.12 |
Cesio | [Cs] | 55 | 0.79 |
Cloro | [Cl] | 17 | 3.16 |
Cromo | [Cr] | 24 | 1.66 |
Cobalt | [Co] | 27 | 1.88 |
Cobre | [Cu] | 29 | 1.9 |
Curio | [Cm] | 96 | 1.3 |
Darmstadtio | [Ds] | 110 | |
dubnio | [Db] | 105 | |
Disprosio | [Dy] | 66 | 1.22 |
einstenio | [Es] | 99 | 1.3 |
Erbio | [Er] | 68 | 1.24 |
Europio | [Eu] | 63 | |
Fermio | [Fm] | 100 | 1.3 |
Flúor | [F] | 9 | 3.98 |
Francio | [Fr] | 87 | 0.7 |
gadolinio | [Gd] | 64 | 1.2 |
Galio | [Ga] | 31 | 1.81 |
Germanio | [Ge] | 32 | 2.01 |
Oro | [Au] | 79 | 2.54 |
hafnio | [Hf] | 72 | 1.3 |
Hassio | [Hs] | 108 | |
helio | [He] | 2 | |
Holmio | [Ho] | 67 | 1.23 |
Hidrógeno | [H] | 1 | 2.2 |
de indio | [In] | 49 | 1.78 |
Yodo | [I] | 53 | 2.66 |
Iridium | [Ir] | 77 | 2.2 |
Hierro | [Fe] | 26 | 1.83 |
Krypton | [Kr] | 36 | 3 |
Lantano | [La] | 57 | 1.1 |
Lawrencio | [Lr] | 103 | |
Lidera | [Pb] | 82 | 2.33 |
Litio | [Li] | 3 | 0.98 |
Lutecio | [Lu] | 71 | 1.27 |
Magnesio | [Mg] | 12 | 1.31 |
Magnesio | [Mn] | 25 | 1.55 |
Meitnerio | [Mt] | 109 | |
Mendelevio | [Md] | 101 | 1.3 |
Mercurio | [Hg] | 80 | 2 |
Molibdeno | [Mo] | 42 | 2.16 |
neodimio | [Nd] | 60 | 1.14 |
Neon | [Ne] | 10 | |
Neptunio | [Np] | 93 | 1.36 |
Níquel | [Ni] | 28 | 1.91 |
Niobio | [Nb] | 41 | 1.6 |
Nitrógeno | [N] | 7 | 3.04 |
Nobelio | [No] | 102 | 1.3 |
Oganesson | [Uuo] | 118 | |
Osmio | [Os] | 76 | 2.2 |
Oxígeno | [O] | 8 | 3.44 |
paladio | [Pd] | 46 | 2.2 |
Fósforo | [P] | 15 | 2.19 |
Platino | [Pt] | 78 | 2.28 |
Plutonio | [Pu] | 94 | 1.28 |
Polonio | [Po] | 84 | 2 |
Potasio | [K] | 19 | 0.82 |
Praseodimio | [Pr] | 59 | 1.13 |
prometeo | [Pm] | 61 | |
Protactinio | [Pa] | 91 | 1.5 |
Radio | [Ra] | 88 | 0.9 |
Radón | [Rn] | 86 | |
Renio | [Re] | 75 | 1.9 |
Rodio | [Rh] | 45 | 2.28 |
Roentgenio | [Rg] | 111 | |
Rubidio | [Rb] | 37 | 0.82 |
Rutenio | [Ru] | 44 | 2.2 |
Rutenio | [Rf] | 104 | |
Samario | [Sm] | 62 | 1.17 |
Escandio | [Sc] | 21 | 1.36 |
Seaborgio | [Sg] | 106 | |
Selenio | [Se] | 34 | 2.55 |
Silicio | [Si] | 14 | 1.9 |
Plata | [Ag] | 47 | 1.93 |
Sodio | [Na] | 11 | 0.93 |
Estroncio | [Sr] | 38 | 0.95 |
Azufre | [S] | 16 | 2.58 |
tantalio | [Ta] | 73 | 1.5 |
Tecnecio | [Tc] | 43 | 1.9 |
Telurio | [Te] | 52 | 2.1 |
Terbio | [Tb] | 65 | |
talio | [Tl] | 81 | 1.62 |
Torio | [Th] | 90 | 1.3 |
Tulio | [Tm] | 69 | 1.25 |
Estaño | [Sn] | 50 | 1.96 |
Titanio | [Ti] | 22 | 1.54 |
Wolframio | [W] | 74 | 2.36 |
ununbio | [Uub] | 112 | |
ununhexio | [Uuh] | 116 | |
ununpencio | [Uup] | 115 | |
ununquadio | [Uuq] | 114 | |
Ununseptium | [Uus] | 117 | |
ununtrio | [Uut] | 113 | |
Uranio | [U] | 92 | 1.38 |
Vanadio | [V] | 23 | 1.63 |
xenón | [Xe] | 54 | 2.6 |
Iterbio | [Yb] | 70 | |
Itrio | [Y] | 39 | 1.22 |
Zinc | [Zn] | 30 | 1.65 |
Circonio | [Zr] | 40 | 1.33 |
¡Los elementos más consultados!
Gracias a la configuración electrónica es posible establecer las propiedades de combinación a partir de un punto químico de los átomos, gracias a esto es que se conoce el lugar que le corresponde en la tabla periódica. Esta configuración indica el orden de cada electrón en los diferentes niveles de energía, es decir, en las órbitas, o simplemente muestra su distribución alrededor del núcleo del átomo.
¿Por qué es importante la configuración electrónica?
Cuanto más lejos esté el electrón del núcleo, mayor será este nivel de energía. Cuando los electrones están en el mismo nivel de energía, este nivel toma el nombre de orbitales de energía. Puedes comprobar la configuración electrónica de todos los elementos utilizando la tabla que aparece encima de este texto educativo.
La configuración electrónica de los elementos también utiliza el número atómico del elemento que se obtiene a través de la tabla periódica. Es necesario saber qué es un electrón, para poder estudiar en detalle este valioso tema.
Esta identificación se lleva a cabo gracias a los cuatro números cuánticos que posee cada electrón, a saber:
- número cuántico magnético: muestra la orientación del orbital en el que se encuentra el electrón.
- número cuántico principal: es el nivel de energía en el que se encuentra el electrón.
- Número cuántico de giro: se refiere al espín del electrón.
- Número cuántico azimutal o secundario: es la órbita en la que se encuentra el electrón.
Objetivos de Configuración electrónica.
El propósito principal de la configuración electrónica es aclarar el orden y la distribución de energía de los átomos, especialmente la distribución de cada nivel y subnivel de energía.
Tipos de configuración electrónica.
- Configuración predeterminada.
- Configuración ampliada. Gracias a esta configuración, cada uno de los electrones de un átomo se representa mediante flechas para representar el espín de cada uno. En este caso, el relleno se realiza teniendo en cuenta la regla de máxima multiplicidad de Hund y el principio de exclusión de Pauli.
- configuración condensada. Todos los niveles que se llenan en la configuración estándar están representados por un gas noble, donde existe una correspondencia entre el número atómico del gas y el número de electrones que llenaron el nivel final. Estos gases nobles son: He, Ar, Ne, Kr, Rn y Xe.
- Configuración semiexpandida. Es una mezcla entre la configuración expandida y la configuración condensada. En él solo se representan los electrones del último nivel de energía.
Puntos clave para escribir la configuración electrónica de un átomo.
- Debes saber la cantidad de electrones que tiene el átomo, para eso solo debes saber su número atómico ya que este es igual a la cantidad de electrones.
- Coloca los electrones en cada nivel de energía, comenzando por el más cercano.
- Respetar el aforo máximo de cada nivel.
Pasos para obtener la configuración electrónica de un elemento
En este caso, el número atómico de la tabla periódica siempre se indica en el recuadro superior derecho, por ejemplo, en el caso del hidrógeno, será el número 1 el que se observa en la parte superior de este recuadro, mientras que su peso atómico o número masico, es el que se encierra en la parte superior pero del lado izquierdo.
El uso de este número atómico hace que se determine su configuración mediante el uso de números cuánticos y la respectiva distribución de electrones en la órbita.
Estos son algunos ejemplos de configuración de elementos.
- Hidrógeno, su número atómico es 1, es decir Z=1, por lo tanto, Z=1:1sa .
- Potasio, su número atómico es 19, entonces Z=19: 1sde ellos2sde ellos2P63sde ellos3p64sde ellos3ddiez4pa.
Difusión de electrones.
Corresponde a la distribución de cada uno de los electrones en los orbitales y subniveles de un átomo. Aquí, la configuración electrónica de estos elementos se rige por el diagrama de Moeller.
Para determinar la distribución de electrones de cada elemento, solo las notaciones deben escribirse en diagonal comenzando de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.
Clasificación de los elementos según su configuración electrónica.
Todos los elementos químicos se clasifican en cuatro grupos, son:
- Gases nobles. Completaron su órbita electrónica con ocho electrones, sin contar el He, que tiene dos electrones.
- elementos de transición. Tienen sus dos últimas órbitas incompletas.
- Elementos de transición interna. Estos tienen sus últimas tres órbitas incompletas.
- elemento representativo. Estos tienen una órbita exterior incompleta.
Trabajando con Elementos y Compuestos
Gracias a la configuración electrónica de los elementos, es posible conocer la cantidad de electrones que tienen los átomos en sus órbitas, lo que se vuelve muy útil a la hora de construir enlaces iónicos, covalentes y conocer los electrones de valencia, esta última corresponde a la cantidad de electrones. que tiene el átomo de cierto elemento en su última órbita o capa.
Denidad de Elementos
Toda materia tiene masa y volumen. Sin embargo, la masa de diferentes sustancias ocupa diferentes volúmenes.